Los desfibriladores salvan vidas y por ello, desde Sumelec abogamos por la presencia de DESAs en lugares públicos

SUMELEC preocupada por la seguridad de sus empleados y de los visitantes en sus instalaciones en Noain, cuenta desde 2018 con un Desfibrilador Semiautomático (DESA).
Por otra parte, 8 empleados de la plantilla de Sumelec reciben de forma bienal, una formación por parte de DYA Navarra con el objetivo de ser un espacio cardioprotegido, pudiendo actuar con seguridad ante un caso de parada cardiorrespiratoria.
Sumelec ha realizado una Declaración Responsable de la Instalación del DESA en el Departamento de Salud del Gobierno de Navarra, indicando la información pertinente conforme al DF 6/2019, para que de esta forma, las empresas colindantes del polígono puedan disponer del mismo en caso de necesidad.
Los desfibriladores salvan vidas y por ello, desde Sumelec abogamos por una amplia presencia de DESAs en lugares públicos y hogares, junto con una adecuada formación de los ciudadanos.
¿Qué es un espacio Cardioprotegido?
Un espacio cardioprotegido es aquel lugar que dispone de los elementos necesarios para asistir a una persona en los primeros minutos tras una parada cardíaca.
¿Qué es un DESA? Desfibrilador Semi Automático
Un dispositivo electrónico que puede examinar el ritmo cardíaco para determinar si es necesario proporcionar una descarga a una persona en paro cardíaco.

DESA en las instalaciones de Sumelec en Noain
¿Por qué disponer de un Desfibrilador Semiautomático?
- Ayuda a salvar vidas reduciendo las muertes por paros cardiacos.
- La atención es rápida y segura, disminuyendo así la posibilidad de complicaciones.
- Los desfibriladores son muy fáciles de utilizar. Los cursos de RCP y DESA así como el manejo de los mismos, es muy sencillo y útil para toda la población.
- La instalación y mantenimiento de desfibriladores es muy económica y accesible a todo tipo de empresas y organizaciones.
- Es muy necesario en aquellos espacios, edificios, instalaciones y lugares donde hay una gran afluencia de personas, ya que las probabilidades de tener que usarlo ante emergencias es muy alta.
- Es una manera de adquirir un compromiso con la seguridad de las personas, aportando seguridad a todas ellas. Equiparable a tener un extintor para actuar ante un incendio.
- Es una acción de responsabilidad social corporativa que aporta valor a la empresa u organización.